¿QUÉ PODEMOS LOGRAR JUNTOS?

Abordamos cada caso de forma personalizada, combinando fisioterapia, osteopatía, PNI y enfoque deportivo para tratar el origen de tus síntomas y mejorar tu salud desde la raíz. Descubre los principales motivos de consulta y cómo podemos ayudarte.

Estilo de vida

Los estudios científicos demuestran que el estilo de vida es la principal causa de las enfermedades crónicas. También sabemos que el síntoma rara vez es el origen del problema; cuando una enfermedad aparece o se diagnostica, los procesos que la provocan han comenzado mucho antes. Además, es fundamental tener en cuenta que los distintos sistemas del cuerpo no operan de manera aislada, sino que funcionan de forma interconectada y armoniosa, y en todas las patologías, el sistema inmunológico juega un papel clave.

PniC

Con esto en mente, en una consulta de PNIc trabajamos contigo para identificar los mecanismos que han desencadenado el problema que nos consultas, así como los factores de riesgo presentes en tu estilo de vida que podrían estar relacionados.
Te proporcionamos una explicación clara y accesible sobre los procesos que intervienen en tu situación, así como las estrategias recomendadas para mejorar. Al finalizar la consulta, tendrás una comprensión más amplia de tu patología y sabrás que las recomendaciones que te damos están respaldadas por una sólida base científica.

En la PNIc, abordamos factores clave como la nutrición, la actividad física, los patrones de movimiento, el descanso, el bienestar emocional y cognitivo, el entorno social, las experiencias de los primeros años de vida y las predisposiciones genéticas que pueden influir en el desarrollo de enfermedades.

Problemas como:

  • Problemas digestivos: Hipoclorhidria, Disbiosis Intestinal, SIBO, SIFO, Helicobacter Pylori, Parasitosis, Enfermedad inflamatoria intestinal, intolerancias, etc.
  • Enfermedades Autoinmunes: Celiaquía, Hipotiroidismo de Hashimoto, Enfermedad de Graves, Psoriasis, Artritis Reumatoide, etc.
  • Hormonales y salud femenina: Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP), Síndrome Premenstrual (SPM), dismenorrea, amenorrea, endometriosis, candidiasis vaginal, vaginosis bacteriana, infecciones de orina de repetición, menopausia, etc.
  • Enfermedades metabólicas: Obesidad, resistencia a la insulina, síndrome metabólico.
  • Otros: Depresión, Ansiedad, Fatiga Crónica, Fibromialgia, Migraña o cefaleas, cuadros víricos de repetición, alergias…

Osteopatía 

La Osteopatía es una Medicina Manual de diagnóstico y terapia que se apoya en la función de las estructuras anatómicas y fisiologicas con la finalidad de obtener una autorregulación funcional y recuperar el poder de homeostasia del cuerpo. El terapeuta ajusta la anatomía a la fisiología por medio de una función óptima del aparato músculo esquelético y visceral regulando de esta manera los tres sistemas Mecánico, Psicologico y Bioquímico. El abordaje es físico, emocional/mental y energético, poniendo de manifiesto que el componente esencial es el ser humano y su relación con el medio interno/externo.

Fisioterapia y mejora del rendimiento deportivo

Los fisioterapeutas evalúan, plantean y llevan a cabo programas de rehabilitación (tratamiento) para mejorar y recuperar las funciones motoras, maximizar el movimiento, aliviar los síndromes dolorosos y tratar y prevenir las alteraciones físicas asociadas a dolencias, lesiones y otras discapacidades.

QUIÉNES SOMOS

Somos Ana y Miguel, un equipo dentro y fuera de la clínica. 

Miguel Campos, coordinador, fisioterapeuta y osteópata, es el alma y la cara visible del centro desde 2011. Ana, su mujer, enfermera en Atención Primària, ha sido siempre el apoyo fundamental detrás de cada paso que hemos dado.

Con la misma pasión que nos ha traído hasta aquí, Ana está ahora formándose en Psiconeuroinmunología Clínica (PNI) para incorporar una nueva eséncia a nuestras consultas y seguir creciendo junto a vosotros.


 

Miguel Campos Mayoral

Colegiado en Fisioterapia nº 6961

Fisioterapeuta. Diplomado en Osteopatia por ECO. Máster oficial en PNIC. Postrado en dolor y disfunción miofascial. Punción seca. 

Otros cursos de formación continuada. 

Ana Rodríguez García

Colegiada en Enfermería nº 50982 (COIB)

Graduada en Enfermeria. Cursando Máster en PNIC. Máster en Integración de Cuidados. Postgrado en Emergencias i Catàstrofes.

Otros cursos de formación continuada.

"Si algo te mueve, es que tienes que hacerlo".

© MIGUEL CAMPOS. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.